¿Cómo instalar Fácil Analytics con Google Tag Manager?

La mayoría de usuarios de internet conocemos Google Analytics y casi todos los usamos, ¿Por qué?, porque es gratis y nos da mucha información, utilizando GA podemos rastrear muchos eventos que están pasando en nuestra página web, y así obtenerlos y hacer informes para mejorar nuestras estadísticas.

Para poder utilizar Google Analytics tenemos primero que crearnos una cuenta y luego introducir un código de seguimiento dentro del código de nuestra página web.

Hay varias formas de instalar este código de seguimiento en nuestro site, pero para mí la más útil es con Google Tag Manager, nos ayuda a implementar etiquetas en toda nuestra web muy rápidamente y sin necesidad de un programador, además nos permite añadir Google Analytics sin añadir ningún código a nuestra página web.

Como instalar Analytics con Google Tag Manager

Configurar una cuenta de Analytics es muy sencillo por eso omito este paso, es ir a https://analytics.google.com/analytics/web/ y seguir los pasos, si tenéis dudas sobre este tema ponérmelas en los comentarios.

Configuramos Google Tag Manager y lo añadimos a nuestro WordPress

Entramos en https://www.google.com/intl/es/tagmanager/  y iniciamos sesión.

iniciamos sesión en Google tag manager

 

Y creamos una cuenta nueva.

 

creamos cuenta nueva

 

Una vez demos en siguiente lo primero que nos sale son los códigos que tenemos que añadir a nuestra página web, hay dos códigos:

1. El primero lo tenemos que añadir tan alto en la etiqueta <head> de la página como sea posible
2. El segundo lo pegaremos inmediatamente después de la etiqueta <body> de apertura.
código seguimiento gtm

 

Nos vamos a nuestro WordPress y en el menú de la izquierda nos vamos a Apariencia, Editor de Temas.

 

apariencia, editor de temas

 

Y añadimos el código y en la parte de abajo actualizamos el archivo.

 

añadir el código dentro de wordpress

 

Una vez terminado este proceso volvemos a Google Tag Manager para la configuración de la etiqueta.

 

etiqueta google tag manager

 

Entramos a elegir el tipo de etiqueta, primero le damos un nombre a esta etiqueta, por ejemplo Analytics General UA, y luego seleccionamos el tipo de etiqueta Google Analytics: Universal Analytics.

 

universal analytics

 

Una vez hemos elegido el tipo de etiqueta necesitamos añadir una variable, hacemos clic en «seleccionar variables de configuración»  «Nueva Variable».

seleccionar variable de configuración

 

Introducimos el ID de seguimiento de Google Analytics, primero le damos un nombre, por ejemplo ID Seguimiento UA, que podemos encontrarlo en Analytics , Administrar, Propiedad, Información de seguimiento, Código de seguimiento, y lo guardamos.

 

código de seguimiento gtm

 

Ahora necesitamos añadir un activador a la etiqueta, le diremos a este activador que se active en todas las páginas de nuestra web.

 

activador gtm

 

elegir activador

 

guardar segimiento

 

Lo probamos en vista previa que es una opción que nos da Google Tag Manager para ver que todo está correcto y no hay ningún error.

vista previa

 

Vemos que todo funciona bien y la etiqueta se lanza correctamente.ver como funciona la etiqueta

 

Y le damos a enviar para finalmente activarlo.

 

enviar google tag manager

 

Vamos a Google Analytics para verificar que todo va bien y nos muestra a los usuarios.

 

Analytics nos muestra los usuarios

 

Conclusión

Google Analytics es una herramienta muy potente pero si lo configuramos con Google Tag Manager nos ofrece un mayor potencial, nos permite que nuestro código sea más simple y sin tantos añadidos, así como implementar un mundo de etiquetas sin tener la necesidad de tener un programador cerca.

Si todavía no has instalado Google Tag Manager en tu página web, te invito a que lo instales y veas las posibilidades enormes que te da.

 

 

About the author

Ayudo a profesionales a aumentar sus ventas, utilizo la mejor estrategia digital para optimizar y hacer crecer su negocio. Consultor SEO Freelace .

Leave a Reply