Hola miembros de la resistencia , hoy os traigo un artículo que seguro que os gustará, probablemente tendrás un blog y lo estás monetizando o esperas hacerlo en algún momento, podría ser con Amazon afiliados, Adsense, Ebay …etc, para poder hacer esto deberás poner enlaces especiales en los artículos para luego redirigirlos.
Cuando tienes unos cuantos productos en tu web y los usuarios van haciendo clic podremos recopilar información sobre que contenido ha hecho más clics y cual deberíamos trabajar más.
Una de las formas para recopilar esos datos es utilizar Google Tag Manager, como he comentado en otros artículos una herramienta muy poderosa con la que podemos obtener la información que necesitamos.
¿Qué es Marketing de Afiliación?
Cuando hablamos de afiliación nos referimos a la promoción de productos o servicios de otras empresas a cambio de una comisión. El afiliado busca un producto o servicio que le atraiga y luego lo promociona y obtiene una parte de las ganancias en cada venta.
Para saber quién recibe la comisión normalmente el funcionamiento es por cookies. Si nos afiliamos por ejemplo a Amazon Afiliates obtenemos un ID de afiliado y este ID se agrega a cada enlace que deseemos promocionar.
No voy ahondar más en el tema ya que no es el propósito del artículo, si os interesa más sobre este tema lo dejáis en los comentarios y haré un artículo.
Doy por hecho que tienes instalado Google Analytics y Google tag manager en tu página web, si no es así puedes ver este tutorial: ¿Cómo instalar Fácil Analytics con Google Tag Manager?
¿Como configurar Google Tag Manager para ver los enlaces salientes de Amazon Afiliados?
1# Activamos la variable Clic Url
Entramos en Google Tag manager y en la parte izuierda hacemos clic en Variable, y luego en la parte derecha arriba hacemos clic en configurar.
Una vez dentro de las variables integradas hacemos clic en la variable Click URL, las variables almacenan datos dinámicos o estáticos, son partes específicas de información de nuestra página web y de las interacciones que realizamos en ella.
2# Creamos la variable para afiliados de Amazon
En esta variable es donde se registrará solamente los clics de los enlaces de Amazon Afiliados.
Una vez tenemos creada la variable de tipo Tabla Regex o Expresiones Regulares la configuramos, aquí es donde tenemos que poner todo de nuestra parte pues es la parte más compleja.
Activamos la variable de entrada y la tabla RegEx tenemos que definir los patrones de los enlaces usando expresiones regulares.
Un enlace de amazon sería algo así:
https://www.amazon.es/dp/BeeLFOA8B9?tag=tunombredeid-21&linkCode=ogi&th=1&psc=100
Como se repite en todos los enlaces tag=tunombredeid-21, entonces hay que encontrar todos los enlaces que tengan ese nombre: …..tag=tunombredeid-21….
Lo mismo pasa con en enlace corto de amazon: amzn.to
AYUDA YODA
Esta tabla nos da true si la variable Click URL coincide con alguno de nuestros patrones
En definitiva, esta tabla lo que hace es devolver true solo si la variable Click URL coincide con alguno de estos patrones (si es un enlace de afiliado), y si no, devuelve false. 😉
3# Creamos una nueva etiqueta
Le damos un nuevo nombre y en tipo de etiqueta elegimos Google Analytics: Universal Analytics, elegimos esta por que queremos que el evento se registre en Analytics.
4# Elegimos el Activador
Pues nada hacemos clic en el botón de abajo de Activación
Cuando entres en el panel hay que ponerle un nombre descriptivo.
5# Comprobamos con Analytics que funciona correctamente
Primero entramos en vista previa y vamos a un parte de nuestra página web que tenga un enlace de Amazon Afiliados y le damos clic.
Cuando se active tenemos que ver algo como esto, aquí abajo vemos como Clic enlace Amazon Afiliados se ha activado.
En Google Analytics recogemos los datos y los vemos en el panel de Eventos en Tiempo Real. En la imagen vemos que se ha recogido perfectamente el evento y ya podemos contabilizarlo.
Te puede interesar mis servicios como Consultor Seo Freelance, si es así ponte en contacto conmigo.